¿Qué pasa cuando se combinan el cansancio y el teletrabajo? Para muchas personas existe la visión equívoca que si trabajas en casa no hay cansancio ni nada. ¿Será verdad?
Se ha hecho muy común la frase:
Muchos trabajadores han dicho que con el teletrabajo perciben que tienen más tareas de lo habitual y se sienten cansados y agotados.
¿Por qué hay que hablar del cansancio y teletrabajo?
El no gestionar adecuadamente el equipo de trabajo en la actual contingencia puede llevar a escenarios de estrés, pánico, cansancio excesivo y enfermedad, lo que afecta directamente la productividad de la compañía.
La coyuntura actual ha llevado a que un gran número de empresas se acojan al teletrabajo, sin embargo, el manejo inadecuado de este recurso puede hacer que los colaboradores lleguen a sentirse agobiados por tener una mayor carga laboral, jornadas más extensas o incluso altas exigencias al cumplimiento de metas, afectando así su salud mental.
Una recomendación común es que cumplas tu horario de trabajo y destinas un lugar en casa para trabajar, haz lo posible para respetarlos. Incluye en tu rutina espacios para ocio y descanso. Conoce las señales de alarma de que una persona ha afectado su salud laboral, muchas veces se combinan con otros problemas, aquí la lista:
Falta de motivación.
Dificultad para organizar su agenda en el día a día.
Poca comunicación con los demás integrantes del equipo.
Disminución de productividad.
Falta de sueño.
Problemas de salud.
Cuatro elementos claves para controlar durante el teletrabajo:
– Evitar las reuniones innecesarias y sin sentido.
– No hacer todo por videollamadas, intercalar con llamadas.
– Diferenciar tiempos y lugares de trabajo de la vida personal.
– Definir horarios y seguir una rutina de trabajo.
¿Qué hacer en esa situación?
Visitar corriendo un psicólogo o psiquiatra, existen en todo el mundo y hay hospitales donde tienen servicios totalmente gratuitos.
Fuentes consultadas:
https://vivirenelpoblado.com/
https://www.portafolio.co/
https://www.seligo.com.co/